El hojaldre, me pierde, es la verdad, lo mismo me da dulce que salado. Esta vez lo convertimos en unas deliciosas tartaletas de frutas. Un caprichito dulce para esos días que necesitas algo de azúcar en el cuerpo.
Para hacerlas usé una lámina de hojaldre que sobró la noche anterior de una empanada que hicimos para cenar, y me daba tanta lástima verla en la nevera, que pensé, venga hago sólo 4 trataletas pequeñas y de paso aprovecho este litro de leche que tiene pinta de ser buenísima.Y dicho y hecho, mientras se hacía la comida me puse con ellas y las pudimos disfrutar ese día en el postre.
La leche que usé me llegó en la caja Disfrutabox de este mes, es leche Única entera y la verdad es que se notó un montón en el sabor que es una leche 100% natural. Me estoy acostumbrando demasiado a esto de recibir con la caja tantas cositas gourmet o de estética, y mira que yo por usar no uso ni crema facial (soy un desastre en eso).
A lo que iba. Si quieres sorprender en casa con un postre rico rico y con una complicación de cero, márcate unas tartaletas. Verás que cara ponen de satisfacción al ver el postre.
Te voy a dejar la receta con todos sus pasos como siempre, pero más abajo en trucos, te voy a dar una idea para hacerla aún más rápida sin tener que hacer la crema pastelera (pero será un secreto entre tú y yo, ¿Vale?)
RECETA DE TARTALETAS DE FRUTAS
Dificultad: baja
Raciones: 6
Tiempo de realización: 30 minutos
Utensilios: moldes para tartaletas de base desmoldable, cazo, cuchillo.
Ingredientes para la receta
1 lámina de masa de hojaldre congelada sirve también fresca
500 ml de leche entera
100 g de azúcar
la corteza de 1 limón
4 yemas de huevo
1 cucharada de harina de maíz refinada
1 huevo entero para pintar la lámina
1 puñado de nueces
nata montada o para montar
fruta al gusto
Elaboración
- Saca la masa de la nevera para que se atempere. Extiéndela
- Pone lo horno a pre calentar 10 minutos a 200ª
- Ahora prepara unos moldes de base desmoldable, preferiblemente y cubre bien toda la tartaleta con la masa. Corta el exceso.
- Introduce las tartaletas en el horno según el tiempo recomendado por el fabricante. Esto es importante porque cada marca recomienda unos tiempos de horneado. En mi caso estuvo 15 minutos a 180º.
- Prepara la crema pastelera (para no repetirnos te dejo el enlace a la tarta de hojaldre, pera y pasas donde explico con detalle el proceso para hacerla, es exactamente el mismo)
- Deja enfriar las tartaletas completamente sobre una rejilla
- Rellena las tartaletas con la crema pastelera y una cucharadita de nata montada.
- Decora con las frutas y unas nueces.
- A disfrutar…
Una pizca de trucos y consejos:
- Las masas de hojaldre se venden congeladas o frescas. Tener en cuenta el modo de descongelación o preparación que indique el fabricante para no tener problema en este aspecto y que la masa se atempere bien antes de usarse. De lo contrario la masa podría secarse y estropearse todo el pastel.
- Para lograr una buena nata montada puedes ver el post en el que hicimos el milhojas de nata, allí te explico cómo hago para que siempre me quede con el punto óptimo.
- Lo prometido es deuda. Si vas con prisa o se echa para atrás lo de la crema pastelera, hay un plan B. Puedes encontrar en tu tienda habitual unas ricas natillas con las que llenar las tartaletas. Bueno, también hay tartaletas que puedes comprar hechas, pero ahí si que te digo que ya no va a ser lo mismo. A lo que iba, coges tus tartaletas y las rellenas con estas natillas, después sólo tendrás que decorar con frutas al gusto y voilà. No será lo mimo que con la crema, pero si no son de paladar exigente, colará (yo negaré siempre que te he dicho esto).
- Si te ha gustado esta receta no te pierdas estas otras tartaletas de cereza.
*Fotografías propiedad Una pizca de hogar.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Mmm qué buenas!!!! A ver si se las hago a mi chico!!
Buen finde!!!
Besos
Que pinta tienen Maribel!!! Yo me quedo con la receta clasica. Muack
Las he hecho a la manera tradicional Maribel. Riquísimas!