Un jardín vertical interior en tu casa: tutorial sencillo

Transformar un espacio interior en un rincón verde no solo mejora el aspecto estético de tu hogar, sino que también ofrece beneficios para la salud y el bienestar. Un jardín vertical interior es la solución perfecta para aquellos que no cuentan con mucho espacio, pero desean disfrutar de un poco de naturaleza en su día a día. A continuación, te guiaré paso a paso para que puedas crear tu propio jardín vertical interior, u oasis verde en vertical. ¡Empecemos!


TAN FRESCAS


Elección del lugar perfecto para tu jardín vertical interior

El primer paso es seleccionar el lugar donde deseas instalar tu jardín. Busca una pared que reciba una buena cantidad de luz natural, pero no luz solar directa, ya que esto podría dañar algunas plantas. Si no cuentas con suficiente luz, puedes considerar la instalación de luces LED especiales para plantas, pero lo ideal es que sea un lugar naturalmente iluminado por la claridad del día.


Escoge las plantas adecuadas

No todas las plantas son adecuadas para un jardín vertical interior. Es importante elegir plantas que puedan adaptarse a este tipo de cultivo. Algunas opciones populares incluyen:

  • Helechos: Se adaptan bien a la humedad y tienen un aspecto frondoso.
  • Potos: Fáciles de cuidar y con un rápido crecimiento.
  • Suculentas: Aunque son más comunes en jardines verticales exteriores, algunas variedades pueden adaptarse bien en interiores.
  • Orquídeas: Aportan un toque exótico y elegante.

NO TE LO PIERDAS


Preparación de la estructura


Existen múltiples sistemas para hacer jardines verticales. Puedes comprar sistemas prefabricados o hacerlo tú mismo. Si decides aventurarte en un diseño casero, aquí te dejo una idea básica con materiales sencillos de conseguir.

Materiales:

  • Una malla metálica resistente.
  • Tela de jardinería o geotextil.
  • Tablones de madera o PVC para el marco.
  • Sustrato especial para jardines verticales.

Pasos:

  1. Construcción del marco: Usa los tablones para construir un marco rectangular del tamaño que desees.
  2. Instalación de la malla metálica: Fija la malla metálica al marco, asegurándote de que esté bien tensa.
  3. Colocación del geotextil: Esta tela permitirá que el agua drene adecuadamente y retendrá el sustrato. Fíjala por encima de la malla metálica.
  4. Agrega el sustrato: Introduce el sustrato especial entre el geotextil y la malla metálica.

MÁS IDEAS


4. Plantación

¡Hora de dar vida a tu jardín!

  • Haz pequeñas incisiones en el geotextil para introducir las plantas.
  • Retira con cuidado las plantas de sus macetas y colócalas en las incisiones.
  • Asegúrate de plantarlas a una distancia adecuada para que tengan espacio para crecer.

5. Riego y cuidados

Es fundamental tener un sistema de riego eficiente. Los jardines verticales tienden a secarse más rápido que los tradicionales. Puedes optar por un sistema de riego por goteo o simplemente usar una botella con rociador. Asegúrate de que el agua no se estanque y que todas las plantas reciban la humedad que necesitan.

Además del riego, es esencial abonar de vez en cuando y podar las plantas que lo requieran.

reforma de un apartamento con un tobogán en el salón

MÁS IDEAS PARA MONTAR TU JARDÍN VERTICAL DENTRO DE CASA


Blog de hogar y decoración

Maceteros colgantes. Lote de 3. Precio: 45,72€ (Antes 70€)



Blog de hogar y decoración

Maceta vertical múltiple. Precio: 27,99€


Nos gusta investigar, probar y recomendar buenas compras de manera libre y 100% independiente. Si compras a través de los enlaces Una Pizca de Hogar puede recibir una comisión. Si te queda alguna duda pasa por nuestro aviso legal para conocer nuestra política de afiliación.


15 comentarios en «Un jardín vertical interior en tu casa: tutorial sencillo»

  1. Qué me ha parecido? Una maravilla, me he quedado sin palabras, me ha encantado. El tobogán, tiene un punto divertido y original. Jamás había visto algo así en una vivienda.
    Gracias, Maribel. Un beso fuerte.

  2. Qué divertido y original madre mía! Un tobogán no sé si pondría en casa pero ese jardín vertical y el baño me han enamorado y me los llevaba encantada!!! Besos

  3. A mi me ha parecido una idea brillante y seguro que los niños de la casa se habrán vuelto locos de contentos. Deben ser la envidia de todo su colegio.
    Yo he tenido un tobogán en el jardín muchos años y en verano, con una piscina hinchable, montábamos el aquapark en casa!! Todo en tamaño mini, claro, pero mis niños también lo eran y les encantaba.
    Besos

  4. De rara nada, que siempre hay gustos para todos. Yo como decía más arriba no lo pondría, si tuviera todo ese espacio. No sabes las cosas raras que piden algunos para decorar su casa!!! Jajaja.
    Otro beso.

  5. Pues no es el primero que veo (en revista, claro) pero me sorprende en un apartamento que no casa familiar… Bueno, la idea es chula pero todo me resulta muy frío y… soy yo o esos jardines verticales parecen artificiales!
    Un saludo

Los comentarios están cerrados.